viernes, 16 de mayo de 2014

Eres tu el que dice que no puedes seguir así...

pero...¿no haces nada para cambiar?

Gracias al Coaching he podido llegar y ayudar a muchas personas que sin esta profesión no hubiera sido posible. Cuando hablo de ayudar, me refiero a guiar, potenciar, despejar dudas, en resumen, poner en el camino adecuado para conseguir el objetivo del cliente, tanto a nivel personal como profesional.

No voy a entrar en detalles de todo lo que se puede conseguir con el coaching, los que me siguen habitualmente saben de sus beneficios, y los que no, os añado este link que os llevará directamente a la página web de Coaching y Consíguelo, donde descubriréis todo lo que el Coaching y herramientas como la PNL, la Hipnosis Eriksoniana o el Tapping pueden hacer por las personas.


Para los que aún tengáis dudas de si el Coaching es lo que os puede ayudar en estos momentos de vuestra vida a: aclarar ideas, mejorar relaciones, aumentar autoestima, potenciar vuestro negocio, emprender, o conseguir el éxito y la felicidad que deseáis, hemos creado la:

III-Semana del Coaching

Al igual que en anteriores ocasiones, la finalidad es dar a conocer el coaching a las personas, y qué mejor forma que haciendo una pequeña degustación gratuita y sin ningún tipo de compromiso por parte de los asistentes.

FUNCIONAMIENTO:

Durante toda la semana del 19 al 23 de mayo, todas las personas que deseen mejorar o cambiar algún área de su vida personal o profesional, pueden solicitar día y hora para realizar una sesión de 45min gratis, en el despacho de la coach (Granollers) o por internet (Skype). En el caso de las empresas se valorará que sea el coach el que se desplace a su compañía.

Además de la sesión gratuita, al finalizar te llevarás los resultados del PCV test sobre tu vida personal o el SVPP (Sistema de Valoraciones Profesionales) para Ejecutivos/Directivos y para Líderes de Equipo. Mediante estos resultados sabrás, tanto si sigues con el coaching como si no, qué áreas o cosas debes empezar a trabajar para conseguir el cambio o mejora que deseas lograr. 

RESERVAR FECHA Y HORA: 
Telf- 625.892.578 o por correo:  info@coachingyconsiguelo.com

viernes, 25 de abril de 2014

Si eres Mujer y Profesional, esto te interesa...

Como mujer y como emprendedora puedo hablar con conocimiento de causa si digo que gestionar nuestra vida laboral y profesional y tener éxito en ambas, es muy complicado, y sólo es posible con mucha constancia, teniendo nuestros objetivos muy claros y si el entorno ayuda….mucho mejor.

Si todos los parámetros anteriores coinciden, es muy probable que estemos satisfechas con nuestra vida, pero siempre existe ese momento del día en que desearíamos tener a alguien que nos motivara, empujara o que simplemente nos escuchara para poder poner sobre la mesa nuestros objetivos y volver a redefinirlos para continuar nuestro plan hacia el ÉXITO.

Pues bien, esa ayuda ha llegado, como mujer y profesional, se cuáles son la mayoría de obstáculos que tienes o tendrás en tu camino. Como esposa y madre se las dudas y preocupaciones que tienes en tu día a día personal. Y como coach tengo las herramientas para ayudarte a compaginar ambas áreas de tu vida o si prefieres trabajar sólo el área profesional, te daré las claves que te conducirán al Éxito.

Con el Taller: Mujer Profesional + Coaching = ÉXITO, conseguirás:

1.      Cambiar las creencias que te limitan.
2.   Alejarte de las cosas que te duelen y acercarte a las que te dan placer: por lo que estarás más motivada en tu día a día.
3.   Interrumpir las pautas limitadoras: pautas que hacen que no te atrevas o que te dan miedo a dar el siguiente paso.
4.      A cambiar tus estados de ánimo: enfados, negatividad, mal humor, tristeza, etc.
5.      Crear una estrategia para conseguir tus objetivos.
6.      Realizar ejercicios que te llevarán al Éxito.
7.      Diseñar el Plan de Acción hacia tu objetivo profesional.

Ha llegado el momento para que descubras qué áreas debes trabajar para conseguir el éxito que deseas y cómo debes hacerlo. Inscríbete en el taller y conseguirás el Éxito Profesional.


También existe la opción de realizar este mismo taller de forma individual y personalizada mediante los Packs de Sesiones Individuales.
Si quieres más información o inscribirte, puedes hacerlo por teléfono: 625.892.578 o por mail: info@coacingyconsiguelo.com

miércoles, 16 de abril de 2014

La importancia de saber comunicar, en los negocios

Una de las claves de las relaciones interpersonales es la comunicación y si a nivel personal es básico, a nivel profesional es imprescindible si queremos que nuestro negocio/empresa funcione.
Tenemos tendencia a dar consejos a las personas de nuestro entorno, pero a menudo no tomamos el tiempo necesario para diagnosticar y entender claramente y de forma profunda el problema.

Entender primero y después, que os entiendan
Si queremos interactuar efectivamente con alguien, primero es necesario entender a esa persona, porque si ella nota que utilizas alguna técnica, duplicidad o manipulación por tu parte, no se sentirá segura para abrirse y confiar en ti.

Escucha empática: Su esencia no es que estés completamente de acuerdo con esa persona, es que entiendas plenamente, profundamente a esa persona, emocionalmente e intelectualmente. A parte de con las orejas, se escucha con los ojos y el corazón.

Diagnosticar antes de prescribir

  • Este principio es aplicable también a las ventas. Un buen vendedor procura entender primero las necesidades, preocupaciones y la situación del cliente.
  • Los abogados, primero recogen los datos necesarios para entender la situación, para entender las leyes y los precedentes antes de preparar el caso.
  • En el diseño de productos, primero hay que sondear a los consumidores y observar sus hábitos y sus motivos de compra.
  • Un profesor calibrará la clase antes de empezar a enseñar.
  • Un buen ingeniero habrá de entender las fuerzas y tensiones antes de diseñar el puente.
  • Un buen padre, entenderá antes de evaluar o juzgar a sus hijos. La llave para un buen juicio es la comprensión.

Las personas quieren ser entendidas. Alguien que escuche con empatía puede ver qué pasa en el fondo de otra persona con mayor rapidez, y puede demostrar tanta aceptación y comprensión que el interlocutor se siente seguro y conseguirá quitar capas y capas hasta llegar al núcleo de la persona que es dónde está el problema.

Y la segunda parte: Procurar que nos entiendan

Hay que sentir empatía en la cabeza, hacer una exposición efectiva y entrar en su marco mental. Dejar clara tu posición de una manera sencilla y visual y describir lo mejor posible la alternativa que favorece tu explicación.

En la empresa/negocio, puedes dedicar tiempo para relacionarte de persona a persona con los empleados, compañeros, jefe. Escúchales y entiéndelos. Haz que el elemento humano sea tan importante como el técnico o financiero.

Procura entender primero, antes de que aparezcan los problemas, antes de probar evaluar y prescribir, antes de exponer tus ideas, procura entender. Es un hábito muy poderoso de la interdependencia efectiva.


Basado en el libro de Stephen R. Covey “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”.

lunes, 7 de abril de 2014

Conviertete en el lider capaz de transformar equipos buenos, en Excelentes.

Ya te hemos hablado en otras ocasiones del ETAR-7.1, nuestro programa dirigido a crear Equipos de Trabajo de Alto Rendimiento.

En esta ocasión, queremos presentarte dicho programa desde otra visión, la del LIDER del EQUIPO, el es el encargado de transformar un equipo bueno en uno Excelente.

El programa hace hincapié en varios puntos:

  • Mayor cohesión y unidad entre los miembros del equipo.
  • Mejora la comunicación la confianza y el liderazgo.
  • Alinea esfuerzos para coordinar acciones de manera eficaz en linea con la visión estratégica.
  • Estimula las relaciones sanas, basadas en el respeto mutuo y el dialogo constructivo.
¿Qué conseguirás implantando el ETAR-7.1 dentro de tu empresa y trabajándolo con tu equipo?


Más información sobre el programa, descripción, formatos y precios:


jueves, 20 de marzo de 2014

Diferencia entre un tendero o un COMERCIANTE DE ÉXITO


Si eres propietario o gestionas un comercio, antes llamado tienda, te habrás dado cuenta de que a lo largo de los años, a parte del nombre, las características de este tipo de negocios, han ido cambiando, en cuanto a diseño del local, gestión e imagen de la persona que está detrás del mostrador.
Basándome en las sesiones, cursos y talleres dirigidos a personas que gestionan, un comercio o  despachos profesionales (abogados, médicos, asesores, psicólogos, etc.) he creado una lista con las principales preguntas o dudas que se plantean estos profesionales sobre el tema:
  • ¿Cuál es la imagen ideal para mi tipo de negocio?
  •  ¿Es mi imagen personal la adecuada para un comerciante de este sector?
  •  ¿Qué debería cambiar para modernizar mi negocio?
  •  ¿Es necesario invertir mucho dinero para actualizar mi comercio?
  • Solamente podré competir con los demás, si gasto mucho dinero y cambio la imagen y el diseño del local.
  •  Etcétera, etc.……etc..
Como puedes comprobar, una de sus preocupaciones es la imagen tanto personal como profesional de su negocio. Las preguntas (en general) son directas: Dime que debo cambiar para mejorar mi imagen…. mi respuesta es siempre la misma, ¿Qué imagen quieres dar?

Es evidente que puedes llamar a un diseñador y que haga este trabajo por ti: tomar decisiones sobre colores, estanterías, aparadores, mobiliario, etc., pero aún así, tú debes tener claro la imagen que quieres dar al cliente o si te es más fácil, ¿cuál es el tipo de cliente que quieres en tu comercio? Cuando tengas claro estas dos preguntas, lo demás vendrá rodado.

Si quieres tener una clientela básicamente femenina y de una edad entre 30 y 50 años, deberá tener un diseño y unos colores determinados y acordes con el sexo y edad de tus futuras clientas, donde se sientan a gusto y cómodas con la decoración.

Si por el contrario es un despacho, y quieres que tus clientes piensen que eres un profesional dentro de tu profesión, la decoración deberá ser seria, de calidad, no muy recargada. En este caso el mobiliario puede ser tanto moderno como clásico, pero siempre demostrando el estatus al que has llegado gracias a tu éxito profesional. En cuanto a la imagen personal, debes seguir las mismas pautas, si eres un abogado, ¿cómo deberá ir vestido un abogado de éxito para que las personas que acudan a su bufete quieran contratarlo?: Elegante, inmaculado, con una actitud de seguridad, y como si el traje fuera su segunda piel.

Por el contrario, si diriges un centro de estética, tu vestuario deberá ser un uniforme (da igual el color y el diseño) siempre que todos los empleados lleven el mismo, limpio y bien planchado. Y si diriges una peluquería o eres estilista, será básico ir bien peinada/o, depilada y maquillada como muestra de vuestro buen trabajo.

Para terminar me gustaría añadir una pauta que te ayudará a disolver muchas de las dudas sobre este tema. Tengas el negocio que tengas, es de suponer que no eres el único, y tienes competencia, quizás no en el mismo barrio/distrito/pueblo, pero si en ciudades cercanas, por lo tanto, cuando tengas dudas sobre que debería hacer, cambiar o modificar en mi imagen o en mi negocio, lo mejor es buscar un modelo, y a ser posible de éxito. Porque está claro que si tu competencia va a cerrar dentro de tres meses, no vayas a copiar su imagen, puede que dentro de seis, tu tengas que hacer lo mismo…

Busca alguien que esté triunfando, vendiendo como a ti te gustaría, con muchos clientes esperando, etc. Observa su decoración, su mobiliario, su imagen personal, ¿qué desprende profesionalidad, seriedad, confianza, optimismo, empatía, éxito? ¿Es eso lo que quieres transmitir? pues adelante, adapta esa imagen a tu local, teniendo en cuenta tu situación y el tipo de personas que pasan por delante, y si eres atrevido, arriesga y dirígete a otro tipo de clientes, con una buena publicidad y marketing, dependiendo de cuál sea tu negocio, podrás atraer personas de otros barrios, o ciudades.

Ya sé, seguro que estás pensando en el dinero, pues bien, tengo una buena noticia, no todo se consigue gastando mucho dinero. ¿Se te ha ocurrido pensar que hay muchos compañeros de profesión que tienen las mismas inquietudes y objetivos? que al igual que tu, piensan que con un cambio de imagen global atraerán más clientes y como consecuencia venderán más.  PUEDO ASEGURARTE QUE ESTO ES ASÍ. Entonces, ¿por qué no te pones en contacto con el propietario de la tienda de pinturas y parquet de tu barrio y le propones una permuta? si tú haces fotos, puedes hacerle un book de su negocio o familiar a cambio de los materiales o de sus servicios. Si necesitas estanterías, puedes hablar con el carpintero, y a cambio si vendes ropa, vestirle a él y a toda su familia, etc. y así con todos los servicios o materiales que necesitas para tu NUEVO NEGOCIO!!

¡ADELANTE! Este es el momento, muchas personas tienen miedo de cambiar, mejorar o simplemente moverse por si no sale bien, pero ¿y si sale? en el peor de los casos qué puede pasar…..que los clientes que ya tienes te feliciten por tu buen gusto y lo comenten a sus amigos y vecinos…. además piensa, seguro que si en tu barrio hay tres o cuatro tiendas del mismo sector que el tuyo y con los mismos precios y servicios y el único que hace mejoras en su imagen eres tú, ¿qué crees que pensarán los clientes? Pues sencillamente que tú eres el mejor profesional, o el que mejores productos tiene y que por eso tienes tanto éxito que te permite actualizar tu negocio. ¿A ti dónde, te apetecería ir a comprar?




martes, 4 de marzo de 2014

Cómo mejorar mi negocio-2

Siguiendo con el anterior artículo sobre la fórmula para “mejorar mi negocio”, ahora ya tenemos claro cuál es nuestro objetivo o meta, es específico, se puede medir para verificar si vamos por el buen camino, es ecológico, es decir que el hecho de que lo consiga, no perjudicará  a nadie y ahora sólo nos falta ponerle una fecha de vencimiento.

¿Cuándo habrás conseguido tu meta? marca un día en el calendario, esto te servirá de línea de meta y te motivará para conseguirlo, puedes incluso ir tachando los días que van pasando.
Como comentamos en el anterior post, y una vez tengas listados todos los recursos y valores que te harán falta para conseguir lo que te has propuesto, debes coger cada punto y buscar las opciones para potenciarlos.

Por ejemplo: si lo que te falta es asertividad, escribe cinco opciones de cosas que puedes hacer o decir para ser más asertivo: cuando uno de mis empleados llega tarde, no debo criticarlo ni ponerlo en evidencia, sino hablarle sin levantar la voz y explicarle como me siento y que efecto tiene su falta de puntualidad en la empresa. De esta forma él, no se siente atacado pero sí entiende lo mal que me sienta y como repercute en el negocio. Y así con todos los puntos que quieras trabajar.

En el caso de querer potenciar tu autoestima: Un punto a trabajar puede ser el positivismo, es decir que eres una persona muy negativa y eso hace que todo lo veas negro, tu carácter es muy agrio y tus relaciones no son lo fluidas que te gustaría, así que a partir de ahora: cada vez que tengas un pensamiento negativo o digas algo en negativo, deberás corregir y repetirlo en positivo (puede que te parezca difícil al principio, pero una vez que acostumbres a tu cerebro, le costará lo mismo que ahora decirlo en negativo).

Por ejemplo:
·         Cuando  te das una vuelta por tu negocio y piensas/dices: vaya porquería de friegasuelos, o no sabéis fregar o el líquido es una porquería. Si lo pasamos en positivo sería: No se con que habéis fregado el suelo, pero posiblemente haya que cambiarlo, no brilla y además se ven manchas.
·         Cuando sales de tu casa por la mañana: Ya estamos con el maldito lunes, y además está lloviendo. Lo positivo sería decir: Bueno, ya estamos en lunes de nuevo, espero que esta semana sea mejor que la anterior y aunque llueve, han dicho en las noticias que a partir del mediodía saldrá el sol.
·         Entra en tu negocio un cliente pesado y con mal carácter: Ya está aquí el pesado de Mariano, siempre igual, y al final no comprará nada, seguro. Tu respuesta positiva será: Bien, ya tenemos a Mariano en la tienda, hoy voy a conseguir sacarle una sonrisa y encima que compre algo. Seguro que lo consigo!!

¿Entiendes cómo funciona? como ya te he dicho, al principio te costará un poco, pero también te costaba mantenerte de pie cuando empezaste andar y mírate ahora…. y como dice un buen amigo mío: Tu ya eres una campeona de nacimiento, y si una vez lo conseguiste y ganaste a miles de competidores, el límite es el infinito (refiriéndose a cuando era un espermatozoide en el vientre de mi madre y conseguí llegar la primera).

Una vez tengas las cinco opciones de cada punto a trabajar, debes crear un plan que te lleve al éxito. Empieza por trabajar por partes cada recurso o valor, y a medida que vas trabajando cada punto, pasas al siguiente.

Si seguimos con el ejemplo de ser más positivo, el plan de acción podría ser:
1.       Todos los lunes diré una frase positiva y muy potente para reafirmar mi positividad.
2.       Cada vez que diga algo negativo, cambiaré la frase y la diré en positivo.
3.       Cuando me encuentre con Mariano (el cliente) le hablaré con educación e intentaré que él también se tome las cosas de forma más positiva, por tanto la relación mejorará.
4.     Cuando algún empleado haga algo que me moleste, lo diré de forma positiva, pues entiendo que con la asertividad, se pueden decir las mismas cosas sin que la otra persona se sienta atacado.

A este plan de acción le pones día y hora y ya tienes un planning para toda la semana, con lo cual al final seguro que los cambios son tan evidentes que las personas de tu entorno te lo comentarán. PRUÉBALO Y YA ME DIRÁS!!

miércoles, 26 de febrero de 2014

¿Existe alguna fórmula para mejorar mi negocio?

Como empresaria y gerente de un comercio durante casi dos décadas y en la actualidad, de un despacho profesional, creo que hablo con conocimiento de causa si enumero algunas de las preocupaciones que tienen o pueden surgirle al emprendedor/autónomo o al jefe/líder de un equipo en su día a día:

  • Entran pocos clientes y debemos fidelizar los que tenemos.
  • Necesitamos vender más.
  • El personal no trabaja como equipo, van a su aire.
  • Tenemos productos con poca rotación.
  • Este mes, es uno de los más bajos en ventas.
  • Este vendedor no trata a los clientes de la forma adecuada.
  • No llegamos al objetivo mensual de ventas.
  • No se me ocurre nada más para activar las ventas.
  • Seguro que la competencia vende mucho más que nosotros.
  • Si seguimos así, tendremos que cerrar.
Seguro que, teniendo en cuenta la situación económica actual, estas reflexiones surgen a menudo en tu mente y posiblemente haya más, pero para que te des cuenta de que estos pensamientos son comunes a la mayoría de empresarios/vendedores de productos o servicios, creo que estos diez pueden introducir el tema del artículo de esta semana.

¿Existe alguna fórmula para mejorar mi negocio?

Puedo asegurar que si existe, en todos estos años de formación, lectura y experiencia profesional no he encontrado ningún indicio que lo demuestre. Lo que si te puedo confirmar es que hay una serie de pasos que si los cumples te llevarán a conseguir tu objetivo, porque yo lo he conseguido y porque después de leer las biografías de personas influyentes y famosas a lo largo de la historia te das cuenta de que ellas han realizado los mismos pasos, en más o menos tiempo, pero los mismos.

  1. Tener un objetivo claro de lo que queremos conseguir respecto a nuestro negocio. Debe ser específico, que se pueda medir, que no perjudique a los demás y estar completamente seguros de que es esto lo que queremos. 
  2. Para poder saber si estamos en el buen camino para conseguirlo o si ya lo hemos conseguido, debemos poder medirlo. Si por ejemplo hablamos de ventas: ¿cuántos productos quiero vender al més? o ¿cuánto dinero quiero ganar al mes? de esta forma si ahora vendemos 5.000€/mes, si nuestro objetivo es ganar 10.000€, a medida que vayamos aumentado, 6.000, 7.000.....etc. nos daremos cuenta de que estamos en el buen camino.
  3. Antes de seguir, debes averiguar cuál es tu punto de partida. Cuando hablamos de dinero, es fácil, partes de ganar 5.000€/mes y tu objetivo es ganar 10.000€/mes. Pero si hablamos de gestionar mejor mi equipo, o mejorar las relaciones con los clientes, será un poco más complicado, pero factible igualmente. 
  4. Primero debes averiguar qué es para ti gestionar mejor el equipo, quizás: que las reuniones sean más calmadas, que las personas no se quejen cuando propongo algún trabajo, que no tenga que ir detrás de cada uno para que hagan su trabajo, que se sientan responsables de sus objetivos y no porque yo lo mande, etc. Una vez tengas claro qué es lo que quieres mejorar o cambiar, deberás averiguar qué recursos o valores te hacen falta. Puede ser: liderazgo, autocontrol, autoestima, empatía, asertividad, planificación, organización, etc. Y a partir de este punto debes ir trabajando cada cosa por separado hasta conseguir cada objetivo intermedio (o pasos) que te llevarán a tu meta final.
En el próximo artículo hablaremos de: Una vez tengo claro mi objetivo con respecto a mi negocio, los siguientes pasos hasta conseguirlo.