viernes, 3 de enero de 2014

Un "Equipo" es más que la suma de sus componentes

La base del coaching para mejorar el rendimiento del equipo no es la imposición, sino el aumento de la conciencia y de la responsabilidad personal y colectiva. Cuanto más consciente sea un equipo, tanto individual como colectivamente, mayor será su rendimiento.

Qué te parecería conseguir:
  1. Facilitar tu aprendizaje como líder de tu equipo
  2. Construir un equipo de alto rendimiento desde su base y de forma práctica.
  3. Hacer que el equipo encuentre su sentido
  4. Desarrollar y potenciar sus talentos.
  5. Tener otra visión del mismo.
  6.  Descubrir sus fortaleza y que tu equipo se descubra a si mismo.
  7. Mejorar el equipo que hoy tienes.
  8.  Incrementar su motivación y resultados.
  9.  Etc…etc…
Si eres líder de un equipo, jefe de departamento: RR.HH., Producción, Atención al cliente, Ventas, etc. o simplemente formas parte de un equipo de trabajo y quieres convertirlo en uno de Alto Rendimiento, presta atención, en unos días te daremos la solución desde OPTIMUS Coaching.

martes, 19 de noviembre de 2013

¿Los profesionales y las empresas necesitan un coach?

Según el Consejo Europeo de Mentoring y Coaching (EMC), las principales metas que quieren alcanzar quienes acuden a un coach son: mejorar las ventas, integrar nuevos equipos y proyectos y la promoción profesional. Y también la gestión del tiempo para mejorar la productividad.
Y además, según Héctor Pérez (Director de RR.HH. y Formación de PIMEC), otras áreas de mejora como el autoconocimiento, la comunicación, la base de liderazgo, gestión de conflictos, los estilos de relación y la conciencia emocional. 

Es aconsejable acudir a un coach cuando la empresa se plantea como estratégico el desarrollo de sus colaboradores y cuando el objetivo es dotar de mayores habilidades y recursos a sus empleados, es decir, cuando la empresa define lo que quiere llegar a ser.

"Cuando el coach hace intervenciones orientadas a que uno o varios líderes de la organización desarrollen sus habilidades para dirigir personas y para conseguir que los equipos rindan más y mejor, en este caso, el alcance del resultado se expandirá más allá del propio equipo, pues los resultados afectarán a todos los procesos productivos, llegando incluso a los proveedores y clientes internos" (M. Sánchez M.)

Objetivos de un proceso de coaching para profesionales:
  • Clarificar los objetivos y elaboración, ejecución y seguimiento del Plan de Acción y Mejora.
  • Coaching al profesional cuando éste quiere plantearse la posibilidad de acceder a una nueva especialidad o quiere tomar un nuevo rumbo en su carrera profesional.
  • Se reciben los resultados de satisfacción del cliente o clima laboral y se necesitan establecer acciones para mejorar resultados.
  • Cuando el profesional o el equipo de trabajo se acaban de crear o constituir y desean encontrar un rumbo rápidamente, integrar a sus miembros y alcanzar resultados de forma efectiva.
  • Dentro del equipo, están surgiendo dificultades en las relaciones entre sus miembros y se requiere mejorar la comunicación interna y el clima de trabajo. 
  • Se ha perdido compromiso, entusiasmo o el nivel de resultados no es el esperado y se quiere volver a recuperar la motivación por la excelencia.
"En definitiva, contratan un coach aquellas organizaciones o profesionales que quieren más, crecer y hacer las cosas fácilmente. Aquellos que llevan tiempo pensando en cosas que desearían hacer, tener o ser, pero que nunca se decidieron a empezar, o que siempre se pararon en el mismo punto, y realmente quieren lograrlo y superar limitaciones" (M.Obiols)

(Extractos de los artículos publicados sobre el coaching en La Vanguardia el 18 de junio del 2012)

viernes, 8 de noviembre de 2013

¿Te cuesta tomar decisiones?

Habitualmente una de las cosas que más nos cuestan en nuestro día a día profesional o incluso personal, es la toma de decisiones, ¿nunca te has preguntado por qué?
Además de la información técnica que nos pueda hacer falta para tomar la decisión, existe una información al que nuestro sistema "de toma de decisiones" siempre recurrirá:  los valores, ya sean los nuestros propios o los de nuestra empresa.


Puede parecerte algo sorprendente pero créeme, siempre es así. Por ejemplo: debes comprar algún elemento material y tras el análisis técnico del mismo, buscarás de forma inconsciente dentro de tu "sistema de valores" y querrás comprobar si se ajusta a ellos, si tus valores prioritarios son el ahorro, la generosidad la espiritualidad, muy posiblemente deseches la opción de gastar dinero en algo que no es absolutamente necesario.

Siguiendo con el mismo ejemplo, si el origen del producto y los materiales con los que está hecho, son para ti, poco respetuosos con el medio ambiente y además su uso puede perjudicar a tus trabajadores o a tu entorno....el sistema buscará dentro de tus valores y dependiendo de cómo los tengas jerarquizados si priorizan estos: respeto al medio ambiente, honestidad, justicia, respeto, la decisión será no comprar ese material o producto, porque va en contra de tus valores.

La toma de decisiones será más fácil o más difícil, dependiendo de cada persona y lo fácilmente que pueda acceder a su interior para consultar con su "Sistema de Valores", la buena noticia es que esto se consigue practicando, cuantas más veces consultes el sistema, cada vez te será más rápido tomar la decisión.

Nuestra recomendación es:

  • Que averigües cuáles son tus valores prioritarios y el orden en que están colocados.
  • Una vez tengas la lista te será mucho más fácil saber por qué la mayoría de veces te decantas hacia una opción u otra y por tanto lo tendrás más claro en tus próximas decisiones.
Y por último decirte que gracias también al conocimiento de tu "sistema de valores" y modificando el orden actual, podrás conseguir objetivos que hasta ahora se resistían y no sabías por qué (comunicar mejor, liderar, pareja, dinero, respeto de los demás, etc.)

martes, 5 de noviembre de 2013

Tres ideas que les hicieron millonarios

Como podrás comprobar en este vídeo, no importa la edad, la cantidad de dinero que tengas o de dónde seas, cualquier persona puede ser un emprendedor de ÉXITO si tiene la actitud adecuada.

No basta con decir: "me gustaría montar mi propia tienda de ropa" o "he soñado que de mayor seré inventor", todo eso está muy bien para empezar pero después hay que ponerse en acción. Es como decir "me gustaría viajar a China" mientras permanecemos sentados en el sofá de casa, por muchas ganas que tengas e incluso si tienes los recursos necesarios para ello, si no te levantas, planeas el viaje, organizas los días que tienes de vacaciones, buscas una agencia de viajes o tu billete por internet, lo compras, alquilas un vehículo para cuando llegues y por fin compras los billetes, no conseguirás salir de España.

La diferencia entre soñar y conseguir tu sueño está en "la actitud"

Video: Tres ideas que les hicieron millonarios

viernes, 25 de octubre de 2013

Programación próximos eventos

Esta es la programación de cursos y talleres para el próximo mes de NOVIEMBRE, tanto de Coaching y Consíguelo y de OPTIMUS Coaching, si quieres ver más información clica en los link:


TE ESPERAMOS, ESTE SERÁ EL PRINCIPO DEL CAMBIO!!


lunes, 19 de agosto de 2013

La importancia de los "valores" en la empresa

Uno de los temas más importantes dentro de la Empresa y básicos para que ésta funcione con mayor implicación de sus componentes y mejores resultados, son: los valores.

La empresa ( o cualquier negocio) ha de tener unos valores; sus propios valores y han de ser conocidos y compartidos por todos los que la dirigen y trabajan (equipo, socios, etc.) Cuando están alineados y se practican de forma conjunta, se trabaja en un ambiente mucho más agradable y eso nos ayuda a obtener mejores resultados.

Si tenemos en cuenta que las máquinas son congruentes con su funcionamiento, las personas deben comportarse igual, y cuando eso no ocurre, entramos en conflictos internos y disfunciones y si además eso, se produce dentro de un equipo o empresa, los resultados pueden ser desastrosos para el negocio.

Imagina que trabajas en un negocio de comida rápida y que tu valoras de forma prioritaria la salud, el deporte y el bienestar en general. ¿Crees que te resultará fácil y satisfactorio vender hamburguesas saturadas de grasas, de carne de procedencia dudosa y que producen obesidad? ¿Cuánto tiempo crees que podrás aguantarlo hasta que te des cuenta de que tu empresa no tiene los mismos valores que tu?

Por tanto:
1-Paso: es identificar los valores (ejemplo: innovación, planificación, honestidad, seguridad, justicia, respeto, integridad, flexibilidad, comunicación, liderazgo, cooperación, respeto al medio ambiente, mente abierta, organización...etc.
2-Paso: Estos valores deben ser conocidos por todos los componentes, y debe confirmarse que son suyos también.
3-Paso: Se practica y se trabaja según ellos, que no sean sólo palabras.
4-Paso: Ver si los valores de todos los miembros son los adecuados para la empresa. 

Saber que mi empresa o negocio, por grande o pequeño que sea, tiene unos valores los cuales comparto, hará que sea más productivo, pues trabajamos en congruencia con lo que sentimos y por ello, somos mas felices en nuestro trabajo.

Y tu, te has preguntado: ¿Qué valores tiene tu empresa? ¿los conocen tus colaboradores, tus clientes, los proveedores? ¿Estáis todos alineados con ellos...?



                                                                               Justo Morera (Coach Profesional colaborador de CyC)

miércoles, 17 de julio de 2013

Ideas para emprendedores

Dirigido a todas aquellas personas con "vena emprendedora" que necesitan ideas, ejemplos y casos concretos de éxito para tomar la decisión y saltar al Mundo Emprenedor. Aquí os dejo este artículo y el enlace con mucha más información para estas vacaciones, con lo que ya teneis algo que leer, pensar y en septiembre, "poner en marcha".

La mayoría de los emprendedores, no saben que lo son hasta que alguien les dice, "oye eso que haces podrías venderlo.....la gente te lo quitaría de las manos" o quizás por la necesidad del momento, te has quedado en el paro, no te llega el sueldo y decides tener otros ingresos extras, o algún amigo te propone ayudarle en su andadura empresarial. Sea cual sea el motivo o el detonante, la carrera del emprendedor es vocacional, porque si no, no tendría explicación, la cantidad de horas que dedica al negocio sin apenas cobrar (sobretodo al principio) o las tediosas negociaciones con bancos, posibles socios, sponsors y proveedores para conseguir financiación, si no creyera realmente en su negocio y en si mismo como emprendedor, no podría aguantarlo.

Por tanto, de emprendedor a emprendedor, te dejo este enlace hacia la página de Emprendedores, y si eres uno de ellos, disfrutarás tanto como yo con su lectura:

http://www.emprendedores.es/ideas-de-negocio

Felices vacaciones y hasta la vuelta, y si necesitas un coach que te ayude a realizar tu sueño......no lo dudes, llama.